Medio Ambiente avanza en la adaptación de líneas eléctricas para proteger a la avifauna frente a la colisión y la electrocución

Medio Ambiente avanza en la adaptación de líneas eléctricas para proteger a la avifauna frente a la colisión y la electrocución
Publicidad

El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) publica hoy la propuesta de resolución definitiva de la convocatoria de subvenciones destinadas a la adaptación de líneas eléctricas de alta tensión a los requisitos establecidos por el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, con el fin de proteger a la avifauna frente a la colisión y la electrocución en ese tipo de tendidos.

En la línea 1 de la convocatoria de ayudas, destinada a empresas privadas, se han concedido un total de 1.649.147 euros, lo que supone un 98 por ciento del crédito disponible. Por su parte, en la línea 2, familias e instituciones sin fines de lucro, se han otorgado 200.000 euros, el cien por cien del crédito disponible. Los beneficiarios, que son 98 en la línea 1 y 8 en la línea 2, tienen 10 días naturales para presentar la aceptación de la subvención.

La medida, impulsada por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGeneration, y permitirá costear actuaciones de personas físicas y jurídicas para adecuar sus instalaciones eléctricas a la normativa nacional y europea de protección de especies.

Con esta resolución, el Gobierno regional da un nuevo paso en su compromiso con la conservación del medio natural, al tiempo que aprovecha los fondos europeos para modernizar infraestructuras y reforzar la convivencia entre la actividad económica y la protección de la biodiversidad.

El objetivo de la convocatoria es proteger a las aves frente a la electrocución o colisión, a través de la corrección de los tendidos eléctricos que suponen un riesgo, especialmente en zonas con presencia de especies amenazadas o protegidas. Entre las actuaciones subvencionables figuran la corrección estructural de apoyos, adecuación y sustitución de crucetas, la instalación de aisladores, la colocación de dispositivos anticolisión o la señalización de cables para hacerlos más visibles.

Estas medidas se aplicarán en las zonas de protección que figuran en la Orden de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de 15 de abril de 2024. Estas actuaciones contribuirán de manera directa a los objetivos europeos de conservación y a la mejora de la seguridad y fiabilidad del suministro eléctrico.

El Real Decreto 1432/2008 obliga a adoptar medidas correctoras en las líneas eléctricas de alta tensión que atraviesan hábitats de interés para la avifauna. Su aplicación efectiva en la Región de Murcia supone un avance técnico y ambiental de gran relevancia, ya que reduce los impactos sobre especies emblemáticas y refuerza la imagen de una región comprometida con la gestión sostenible y la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad.

Prioridad a una gestión eficiente y rigor técnico

La propuesta de resolución definitiva da prioridad a los proyectos referidos a líneas con mayor incidencia de electrocuciones y las situadas en zonas de afección a especies amenazadas y a planes de recuperación de aves en peligro de extinción. Las ayudas cubrirán los costes necesarios para adaptar las instalaciones existentes a los estándares exigidos por la normativa.

La Consejería ha trabajado de forma coordinada con los titulares de las líneas eléctricas y con el sector energético para agilizar los trámites y facilitar la ejecución de las actuaciones. Destaca la colaboración público-privada para alcanzar los objetivos ambientales y energéticos fijados por la Unión Europea. Con esta convocatoria, la Región de Murcia lidera un modelo de gestión que combina innovación tecnológica y protección ambiental, utilizando los recursos del PRTR como palanca de transformación y desarrollo sostenible.

Compromiso con la sostenibilidad

La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del Ejecutivo regional orientada a modernizar las infraestructuras energéticas y reforzar la protección del patrimonio natural, especialmente en un contexto de cambio climático.

La adaptación de las líneas eléctricas no sólo protege la biodiversidad, sino que mejora la seguridad del sistema eléctrico, reduce averías y evita interrupciones del suministro en zonas rurales o de difícil acceso. Además, impulsa la creación de empleo especializado en sectores vinculados a la energía y al medio ambiente.

Con esta actuación, la Comunidad avanza hacia un modelo de desarrollo equilibrado y resiliente, donde la protección de la naturaleza y la eficiencia energética se consolidan como ejes de la transformación verde regional.

CARM.ES