Organizado por La Opinión de Murcia, donde denunció la desigualdad en inversiones que sufre el municipio por parte de las administraciones regional y nacional.
El alcalde comparó la inversión per cápita: mientras San Javier recibe 600 € por habitante, Mazarrón apenas alcanza los 35. Esta brecha, afirmó, limita gravemente la capacidad de i
nversión del ayuntamiento y afecta a la calidad de los servicios básicos.
A pesar de ello, el consistorio ha conseguido movilizar 20 millones de euros en obras de remodelación urbana en los últimos cuatro años y ya trabaja en un nuevo plan que prevé la renovación de calles y el abastecimiento de agua en distintas zonas del municipio.
El alcalde también presentó su visión de futuro: un Mazarrón más diversificado que no dependa solo del turismo de sol y playa. “Aspiramos a ser un destino atractivo durante nueve meses al año”, señaló. Para lograrlo, apuesta por reforzar la oferta cultural, patrimonial y deportiva.
Uno de los proyectos clave es la recuperación y puesta en valor de los barcos fenicios, considerados un patrimonio único. “Deben estar en Mazarrón, forman parte de nuestra historia y pueden convertirse en un símbolo internacional del municipio”, defendió.
En esta estrategia también se enmarcan el impulso a festivales como ‘Mares de Papel’, que atrajo a más de 35.000 personas en dos meses, y la promoción de actividades náuticas, gastronómicas y rutas patrimoniales, para ofrecer una experiencia turística completa y alargar la temporada.
También, hizo un llamamiento a la Comunidad Autónoma:“La Región de Murcia ha centrado sus esfuerzos en el Mar Menor. Mazarrón, sin problemas de calidad del agua, sufre por asociación. Necesitamos promoción conjunta, sin preferencias”.
Fuente: Ayuntamiento de Mazarrón