La campaña de inspecciones laborales para 2026 aumentará un cuatro por ciento las actuaciones y hará más de 21.000 intervenciones
El Gobierno regional valora el refuerzo del plan de trabajo presentado por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, y solicita que se priorice la lucha contra la economía sumergida, la igualdad salarial y la seguridad en el empleo
La Comisión Operativa Autonómica (COA), organismo donde anualmente la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) y la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social se dieron cita para dar cuenta de las acciones llevadas a cabo en material laboral y analizar la programación de actuaciones de la ITSS en la Región de Murcia para 2026, que contempla un incremento del cuatro por ciento en el número total de inspecciones, alcanzando las 21.065 actuaciones planificadas.
De estas actuaciones, 9.757 corresponden a áreas de competencia autonómica y 11.308 a estatal, distribuidas en 135 campañas, diez más que el año anterior. En este sentido, el director general de Trabajo, Juan Marín, solicitó al organismo estatal que se aumenten y prioricen las referidas a materia de economía sumergida, brecha salarial, cumplimiento de horarios, y medidas de seguridad, entre otras materias.
Asimismo, solicitó a la Oficina de la Lucha Contra el Fraude que incremente el número de efectivos en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en la Región de Murcia, destacando que “la coordinación entre administraciones permite reforzar la vigilancia en los centros de trabajo”.
La planificación para 2026 prevé un refuerzo en sectores estratégicos y una atención prioritaria a materias como las de prevención de riesgos laborales, seguridad en la construcción y en el sector agrícola, igualdad efectiva entre mujeres y hombres, y regularización de la contratación.
En el ámbito autonómico, destacan 5.366 actuaciones en prevención de riesgos laborales, con campañas específicas sobre riesgos ambientales extremos, agentes cancerígenos, salud psicosocial y prevención con enfoque de género.
El área de Empleo y Relaciones Laborales contará con 4.391 actuaciones, en especial sobre fraude en la contratación temporal, cumplimiento de horarios y discriminación salarial.
Marín manifestó que “desde el Gobierno regional reafirmamos nuestra plena colaboración con la Inspección de Trabajo para seguir impulsando actuaciones conjuntas que garanticen la legalidad y la equidad en el mercado laboral”.
Balance positivo del ejercicio 2025
En la reunión de la COA también se presentó el balance provisional de actuaciones de 2025, que refleja un elevado nivel de ejecución, con más de 19.000 actuaciones realizadas y 13.497 órdenes de servicio finalizadas entre enero y octubre.
Gracias a esta labor, se han recuperado más de dos millones de euros en salarios impagados y convertido 1.567 contratos temporales en indefinidos.
En materia de seguridad laboral se detectaron más de 1.000 infracciones graves, dando lugar a sanciones por casi cinco millones de euros y a casi 6.000 requerimientos de mejora, que consolida a la Región de Murcia como una de las comunidades con mayor actividad inspectora en materia de prevención.
carm.es


