Sindicatos y Ayuntamiento acuerdan la inclusión de dos plazas de administrativo para personas con discapacidad en la OEP 2024

En la actualidad, el consistorio emplea a un 8,83 % de trabajadores con discapacidad
El Ayuntamiento de Mazarrón cuenta actualmente con una plantilla integrada por 340 trabajadores, de los cuales 30 poseen un grado de discapacidad reconocido, lo que supone un 8,83 % del total, superando ampliamente el mínimo legal exigido del 2 % para entidades con más de 50 empleados públicos.
Estos datos reflejan el compromiso real y sostenido del consistorio con la inclusión laboral de las personas con discapacidad, no solo desde el cumplimiento formal de la norma, sino desde la convicción de construir una administración más igualitaria, accesible y diversa.
No obstante, con el ánimo de atender las reclamaciones planteadas por diferentes colectivos y reforzar así la política de inclusión, el Ayuntamiento y las organizaciones sindicales SIME, UGT y CSIF han alcanzado un acuerdo para modificar parcialmente la Oferta de Empleo Público (OEP) 2024, de modo que las dos plazas libres del puesto de Administrativo pendientes de ejecutar pasen a estar reservadas para el turno de discapacidad.
Con esta medida alcanzada por la Junta de Personal se garantiza el cupo legal del 7 % de reserva para personas con discapacidad previsto en el artículo 59 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015). De este modo, se evita recurrir a la anulación total de la OEP 2024, que podría suponer una colisión entre los derechos fundamentales de quienes ya han superado los procesos selectivos válidamente celebrados y los de las personas con discapcidad. Se trata, por tanto, de una solución equilibrada, proporcional y conforme al principio constitucional de seguridad jurídica para todos los colectivos.
La OEP 2024 fue aprobada, publicada y ejecutada parcialmente conforme a la normativa vigente, sin que en su momento se formularan alegaciones, recursos, ni solicitudes de modificación por parte de ningún partido político, sindicato o colectivo social dentro de los plazos legales establecidos. Es por ello que su anulación completa resultaría jurídicamente improcedente y generaría perjuicios a terceros que accedieron legítimamente al empleo público.
Con esta actuación, el Ayuntamiento de Mazarrón reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades, la accesibilidad, la seguridad jurídica y el respeto a los derechos de todas las personas, sin menoscabar los derechos adquiridos por terceros. Porque salvaguardar el derecho de las personas con discapacidad en el empleo público no debe conllevar lesionar otros derechos fundamentales, sino implicar soluciones responsables, proporcionadas y ajustadas al marco normativo vigente.
El alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, ha defendido “el firme compromiso de su gobierno con las personas con discapacidad, algo que se demuestra con hechos y no con discursos vacíos”.
“Desde este gobierno municipal venimos impulsando medidas reales de acción positiva, como la puesta en marcha de pisos tutelados, el aumento de recursos destinados a entidades sociales que trabajan con este colectivo o la búsqueda constante de un espacio y financiación para la creación de un centro específico para personas con discapacidad en Mazarrón”, ha señalado Campillo.
El alcalde ha reconocido que se trata de “una tarea titánica en la que, a menudo, el Ayuntamiento ha tenido que actuar en solitario, sin el respaldo de la Comunidad Autónoma”.
“Es especialmente decepcionante comprobar cómo, mientras reclamamos apoyos e infraestructuras para la inclusión, otras administraciones guardan silencio o destinan recursos previstos para este fin a otros usos. Un ejemplo es el caso del edificio del Peñasco, que iba a acoger a familias con personas con discapacidad durante el verano y finalmente se ha destinado a menores extranjeros no acompañados”, ha recordado el primer edil.
“Mazarrón necesita que todas las instituciones se impliquen. Cuando se trata de reivindicar recursos y derechos sociales ante la Comunidad Autónoma, algunos desaparecen o miran hacia otro lado, y eso no ayuda a los vecinos que más lo necesitan. Desde este Ayuntamiento seguiremos defendiendo sus derechos, con o sin apoyo externo”, ha concluido Campillo.
Ayuntamiento de Mazarrón