La Comunidad elabora un decreto pionero que permitirá a las policías locales utilizar nuevos medios de defensa

La Comunidad elabora un decreto pionero que permitirá a las policías locales utilizar nuevos medios de defensa
Publicidad

El consejero Marcos Ortuño anuncia que la norma autorizará a los ayuntamientos a dotar a sus agentes de dispositivos como pistolas táser o JPX, así como armas largas policiales en unidades especiales de seguridad ciudadana

El Gobierno regional abrirá la próxima semana el proceso de participación con colectivos e instituciones, para recoger aportaciones al texto inicial

La Comunidad ha elaborado ya el borrador de un decreto pionero en la Región de Murcia que permitirá a los ayuntamientos dotar a sus policías locales de nuevos medios de defensa homologados, entre ellos dispositivos como pistolas táser o JPX. Así lo anunció hoy el consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

“El objetivo es que nuestros policías locales dispongan de más recursos para responder de forma segura ante cualquier posible incidente, utilizando los medios adecuados en cada circunstancia”, señaló Ortuño. El consejero subrayó que esta iniciativa se enmarca en la Estrategia ‘Región de Murcia + Segura’, puesta en marcha por el Gobierno regional para reforzar la seguridad en las calles.

Es la primera vez que la Región de Murcia va a contar con una normativa de este tipo, que regulará de manera clara y precisa todos los medios que los policías locales pueden emplear ante situaciones de riesgo. Así, la norma no sólo permitirá dotar a los agentes de más herramientas para proteger mejor a los ciudadanos, sino que también aportará seguridad jurídica y unificará criterios en todos los municipios. 

Marcos Ortuño confirmó que el borrador del decreto será remitido la próxima semana a los distintos colectivos e instituciones implicadas, con el fin de que puedan realizar sus aportaciones al documento inicial. Concretamente, será enviado a la Federación de Municipios de la Región de Murcia, a los 45 ayuntamientos, sindicatos policiales y asociaciones de jefes de policía.

Una de las novedades del decreto es que abrirá la puerta a que los miembros de las Unidades Especiales de Seguridad Ciudadana, en aquellos municipios que dispongan de ellas, puedan utilizar armas largas policiales.

El consejero recordó que la seguridad “es un compromiso constante del Gobierno regional” y avanzó que se seguirán adoptando nuevas medidas dentro de la Estrategia ‘Región de Murcia + Segura’, para reforzar la seguridad en las calles. 

A través de este plan, la Comunidad va a destinar una inversión de 120 millones de euros para contar con más policías locales en todos los municipios, hasta llegar a los 3.000 efectivos en 2030. Además, se potenciará la coordinación entre los efectivos de los distintos ayuntamientos, así como la innovación tecnológica.

“Lo que queremos es que todas las familias perciban esa seguridad en sus barrios, que nuestros jóvenes y mayores se sientan protegidos”, trasladó Marcos Ortuño.

Déficit de policías nacionales y guardias civiles

Según el consejero titular de Emergencias, “la Región de Murcia es una tierra segura, y queremos que lo sea aún más”, si bien para ello, “además de la Estrategia del Gobierno regional, hace falta más implicación del Gobierno central”.

En este sentido, Ortuño recordó que la Región es “la comunidad con menos policías y guardias civiles por cada 100.000 habitantes”. Ante ese déficit, “ya hemos solicitado una reunión con el nuevo delegado del Gobierno en la Región de Murcia, para pedirle que nos dote de los policías y guardias civiles que nos faltan. Vamos a trasladarle al delegado que los murcianos merecen la misma protección que el resto de españoles”.

carm.es