FOTOS Y VIDEO: La restauración ambiental de San Cristóbal en Mazarrón alcanza el 70 por ciento de ejecución y afronta su fase más decisiva con el sellado

Ver reportaje fotografico en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1433983664781341&set=pcb.1433986391447735
El consejero Juan María Vázquez visita los trabajos y subraya que es un paso muy importante en la hoja de ruta del Gobierno regional en la recuperación de las instalaciones mineras abandonadas en la Región.
La actuación, que cuenta con una inversión de 1,5 millones, se desarrolla sobre una superficie de dos hectáreas y se prevé que finalice antes de final de año
La restauración ambiental en los depósitos mineros de la Región sigue avanzando con los trabajos de recuperación de San Cristóbal I, en Mazarrón, que alcanzan ya un grado de ejecución del 70 por ciento. Las obras entran en su fase más decisiva, con las labores de sellado multicapa del depósito y la creación de un sistema de drenaje integral, esenciales para garantizar la seguridad del entorno y recuperar su valor paisajístico y patrimonial.
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, visitó hoy las obras para ver la evolución de los trabajos y destacó que se trata de un paso muy importante en la hoja de ruta del Gobierno regional en la recuperación de las instalaciones mineras abandonadas en la Región y un proyecto emblemático para Mazarrón y para la Región, porque conjuga rigor técnico con la responsabilidad de preservar un patrimonio histórico y cultural de primer nivel.
Juan María Vázquez recordó que "este depósito fue durante décadas un vestigio silencioso de la intensa actividad minera de Mazarrón. Hoy, ese mismo espacio marcado por la memoria industrial afronta su transformación más ambiciosa". La actuación se desarrolla sobre una superficie de dos hectáreas y se prevé que concluya a finales de año.
La restauración ambiental de San Cristóbal es la mejor prueba de que nuestro compromiso con la protección del medio ambiente, la seguridad ciudadana y la conservación del patrimonio minero es firme. Convertimos un espacio degradado en una oportunidad de futuro para Mazarrón y para toda la Región.
Además, subrayó que con esta obra continuamos la recuperación del conjunto de San Cristóbal, donde ya actuamos en 2018 en la balsa San Cristóbal II con 1,2 millones de euros de fondos propios. En total, habremos invertido 2,7 millones de euros para devolver a Mazarrón un entorno restaurado, seguro e integrado en su paisaje", manifestó el consejero.
Vázquez subrayó que "la restauración de San Cristóbal I se enmarca en la estrategia regional de recuperación de espacios degradados, que en los últimos años ha impulsado proyectos en San Cristóbal II, El Lirio, en coordinación con la Administración General del Estado".
Estado actual de los trabajos
La restauración de San Cristóbal comenzó el pasado mes de febrero con el acondicionamiento de accesos para dar paso al remodelado de los depósitos y la estabilización geotécnica de los taludes.
En esta fase se realizó una escollera de doble núcleo, de 6 metros de altura, para contener y dar mayor protección frente a la erosión del terreno y dar mayor estabilidad al depósito. También se ha moldeado la plaza superior para eliminar la depresión existente, que originaba el estancamiento de agua de escorrentía, y garantizar la evacuación total de las aguas de lluvia.
En estos momentos, la obra se concentra en dos actuaciones clave. Por un lado, el sellado multicapa, que combina arcilla, geotextiles, áridos y tierra vegetal para crear una barrera impermeable, evitar filtraciones y permitir la futura revegetación. Y, por otro, la creación de un sistema de drenaje integral, diseñado para canalizar el agua hacia la rambla central mediante cunetas, bermas y bajantes, reduciendo riesgos de acumulación y erosión.
Una vez finalizados estos trabajos, se llevará a cabo la protección y estabilización de taludes mediante sistemas de retención mecánica, la revegetación del entorno, con la plantación de 3.825 ejemplares de especies autóctonas como romero, tomillo, esparto o albardín, así como la instalación de un vallado perimetral para garantizar la seguridad y preservar la restauración vegetal.
El depósito de San Cristóbal forma parte del coto minero de Mazarrón, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Histórico en 2005. En este espacio se concentran vestigios de distintas etapas mineras -romana, de los siglos XVI y XVII, y moderna hasta mediados del siglo XX- que lo convierten en un referente internacional de patrimonio geológico y minero.
carm.es