El Gobierno regional presenta el primer barómetro autonómico del trabajo autónomo con periodicidad trimestral

La Consejería de Empresa impulsa el Observatorio del Autónomo, pionero en España, y anuncia la expansión de la Oficina del Autónomo a otros municipios de la Región
Uno de cada cinco autónomos murcianos ha aumentado su facturación en el último año y más del 30 por ciento ha accedido a ayudas para digitalización
La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social ha presentado esta mañana el primer Barómetro del Trabajo Autónomo de la Región de Murcia, correspondiente al primer trimestre de 2025. Esta herramienta forma parte del Observatorio del Autónomo que, enmarcado en la Estrategia Integral del Trabajo Autónomo 2022-2025, es pionero en el marco autonómico en España y recoge con periodicidad trimestral la percepción directa del colectivo autónomo.
La presentación tuvo lugar esta mañana, la Oficina del Autónomo, en un acto presidido por la consejera del ramo, Marisa López Aragón, quien estuvo acompañada por el secretario general de ATA, José Luis Perea; la vicepresidenta nacional de ATA, Susana Romero; el presidente de ATA Región de Murcia, Paco Casado; y el director general de Autónomos, Antonio Pasqual del Riquelme.
El barómetro refleja una fotografía real y completa del colectivo, con datos como que el 30,5 por ciento de los encuestados considera que su facturación se ha mantenido estable; que el 36,4 por ciento cree que su negocio se mantendrá este año; y en cuanto a ayudas, un 30,3 por ciento ha accedido a fondos digitalización.
Asimismo, el barómetro también refleja que el 78,8 por ciento de los autónomos murcianos ha visto incrementados sus gastos en el último año; el 42,4 por ciento declara que su facturación ha bajado; más del 75 por ciento se ha visto obligado a subir precios.
Sobre estos datos, López Aragón destacó que “el barómetro es una herramienta viva que no solo mide, sino que guía la acción del Gobierno regional. Nos permite saber lo que realmente está ocurriendo, cómo se sienten los autónomos, qué les preocupa y qué esperan. Todo esto nos permite actuar con más eficacia y realismo”.
“Los datos reflejan esfuerzo, compromiso, pero también cansancio ante los costes, la burocracia o la morosidad. Por eso, desde el Gobierno regional estamos redoblando esfuerzos en simplificación administrativa, formación y acompañamiento”, añadió la consejera.
En paralelo, se hizo balance del primer año de actividad de la Oficina del Autónomo, creada en marzo de 2024, que ha atendido más de 230 consultas presenciales, telefónicas y digitales. La oficina también ha consolidado su visibilidad y utilidad con presencia activa en redes sociales y participación en eventos profesionales, ferias de empleo y jornadas de emprendimiento.
La consejera anunció que actualmente se está trabajando para llevar la Oficina del Autónomo a otros municipios de la Región. “El objetivo es que los autónomos de fuera de la capital también puedan recibir asesoramiento y atención personalizada”.
Para impulsar esta estrategia, el Gobierno regional ha destinado 300.000 euros a ATA para actuaciones como la puesta en marcha del observatorio, la tutorización de autónomos, el diseño de un mapa de trámites, acciones de formación, fomento del teletrabajo y colaboración entre autónomos.
La consejera añadió que, con esta iniciativa, “la Región de Murcia se consolida como referente nacional en el análisis cualitativo del trabajo autónomo, situando la información y la escucha activa en el centro de las políticas públicas”.
carm.es