La Región de Murcia es la segunda comunidad que más empleo crea en abril

La disminución del desempleo ha sido generalizada en todos los grupos de edad, especialmente entre los jóvenes menores de 30 años, con 1.213 parados menos
La Región supera por primera vez los 105.000 trabajadores autónomos
El paro ha experimentado un nuevo descenso y la Región de Murcia es la segunda comunidad autónoma que más empleo crea en abril. Así se desprende de los datos de empleo conocidos hoy, que registran 2.096 personas desempleadas menos, lo que supone una caída del paro del 2,61 por ciento respecto al mes de marzo.
Esta bajada del paro sitúa el número total de personas desempleadas en 78.158, la menor cifra registrada en un mes de abril desde el año 2008. Son 3.569 menos que hace un año, y representa un 4,37 por ciento de descenso anual.
Asimismo, los datos de afiliación a la Seguridad Social de este mes de abril presentan un comportamiento positivo con un aumento del número de afiliados, que a último día de mes en la Región de Murcia fue de 677.823, el mejor dato en toda la serie histórica.
Es la primera vez que se supera el umbral de 670.000 afiliados. La afiliación se incrementó en 11.024 personas respecto a marzo, un 1,65 por ciento, porcentaje superior al total nacional, que fue del 1,10 por ciento. De esta manera, la Región se posiciona como la segunda comunidad con el mayor incremento relativo mensual.
En términos anuales, la afiliación se ha incrementado en 15.633 personas, 2,36 por ciento más en términos relativos. A nivel nacional, la afiliación creció un 2,24 por ciento anual, 0,12 puntos porcentuales menos que en la Región de Murcia.
La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, subrayó que “esta nueva caída del paro, sumada al aumento continuado de la afiliación, vienen a confirmar los datos positivos de la EPA que conocimos hace unos días, demostrando que la Región continúa avanzando en creación de empleo y reducción del paro”.
“Las políticas implementadas y desarrolladas por el Gobierno regional, sin duda, también contribuyen a ello. Políticas enfocadas a mejorar la cualificación de desempleados y trabajadores; asesorar, acompañar y brindar oportunidades laborales a los colectivos que más lo requieren, entre ellos a los jóvenes”, añadió.
Por otro lado, la consejera destacó un nuevo récord de altas de autónomos. Así, la Región supera por primera vez los 105.000 trabajadores autónomos. En concreto, en el mes de abril se registraron 105.256, 412 más que el pasado mes, un crecimiento del 1,7 por ciento, superior a la media española. Respecto a abril del pasado año, hay 1.723 autónomos más en la Región.
Descenso del paro generalizado
El desempleo bajó el pasado mes de abril en todos los sectores, y se registró el mayor descenso en servicios, con 1.264 personas desempleadas menos. Por su parte, agricultura registró 196 parados menos, construcción 157 e industria 97 personas menos.
El paro también registró un descenso en el colectivo de personas que buscan su primer empleo, que bajó en 382 desempleados.
Igualmente, el desempleo bajó en ambos sexos, registrándose 1.032 hombres parados menos y 1.064 mujeres desempleadas menos que el mes anterior.
Por grupos de edad, la caída del paro también ha sido generalizada, especialmente entre los jóvenes menores de 30 años, con 1.213 parados menos. Le sigue el colectivo de mayores de 45 años, que registró 540 parados menos, y las personas entre 30 y 44 años, con 343 personas paradas menos.
Los jóvenes registran el menor dato de desempleados para un mes de abril desde el 2007, por lo que “estos datos son una muestra de que la población más joven de la Región ha mejorado sus posibilidades de inserción laboral”, destacó la consejera.
carm.es