Durante ese periodo no se registró ninguna
incidencia ni picadura relacionada con esta especie. Desde entonces, no se ha vuelto a observar ningún ejemplar en nuestras aguas ni en la arena.
En caso de que algún bañista vea uno:
• Si está en el agua, no debe tocarlo ni sacarlo del agua, se aleja y evite tocarlo.
• Si se encuentra en la arena, se recomienda avisar a los socorristas para que actúen conforme al protocolo.
El Ayuntamiento de Guardamar del Segura recuerda que nunca se han cerrado las playas por la presencia de dragones azules.
La presencia en nuestras playas de estos ejemplares de dragón azul será comunicada siempre a través de la megafonía de la playa y se señalizará mediante la bandera de medusas con el color de bandera considerada más recomendable para garantizar la seguridad de los bañistas, como medida de prevención y seguridad.
It is reported that the blue dragon (Glaucus atlanticus) was present on our beaches between August 20 and 23.
During that period, no incidents or stings related to this species were recorded. Since then, no specimens have been observed in our waters or on the sand.
If a swimmer sees one:
• If it is in the water, do not touch it or remove it from the water; move away and avoid touching it.
• If it is found on the sand, it is recommended to notify the lifeguards so they can act according to protocol.
The Guardamar del Segura City Council reminds us that beaches have never been closed due to the presence of blue dragons.
The presence of these blue dragons on our beaches will always be communicated through the beach PA system and will be signaled by the jellyfish flag in the flag color considered most advisable to ensure the safety of swimmers, as a preventive and security measure.
Fuente: Ayuntamiento de Guardamar del Segura.
¿Es venenoso el dragón azul de mar?
Sí, es venenoso. Al ser tan pequeños y expuestos a depredadores en la rica biodiversidad marina, han desarrollado un mecanismo de protección. Lo más extraordinario es cómo lo consiguen: alimentándose de medusas e hidrozoos. Entre sus preferidas están las carabelas portuguesas.
El veneno lo almacenan y lo utilizan en caso de sentirse atacados. Las células urticantes están situadas en los extremos de las ceratas, esas pequeñas “alas con plumas” que tienen en sus extremidades.
¿Qué pasa si te pica un dragón azul?
El veneno no es un peligro para los seres humanos, pero es necesario evitar el contacto. El dragón azul inyecta el veneno al entrar en contacto y puede causar reacciones cutáneas. La sensación es de una profunda quemazón, más dolorosa que la de una medusa o una carabela portuguesa. Puede causar náuseas y vómitos.