Juan Francisco Martínez López, historiador mazarronero y estudiante de doctorado en la Universidad de Murcia, ha sido seleccionado en la convocatoria "Proyectos de Emprendimiento Campus Mare Nostrum" por su innovador proyecto "Cautivos del Mare Nostrum"

Juan Francisco Martínez López, historiador mazarronero y estudiante de doctorado en la Universidad de Murcia, ha sido seleccionado en la convocatoria "Proyectos de Emprendimiento Campus Mare Nostrum" por su innovador proyecto "Cautivos del Mare Nostrum"
Publicidad

El juego recrea la experiencia de los cautivos capturados por corsarios en el siglo XVIII en el Mediterráneo, especialmente en la Región de Murcia y el norte de África. Los jugadores toman decisiones estratégicas y enfrentan dilemas que influyen en el destino de los personajes, explorando la dureza del cautiverio y las negociaciones para el rescate.

El objetivo principal del juego es ofrecer una experiencia inmersiva y educativa que permita a los jugadores comprender el contexto histórico del cautiverio y su impacto en la vida de las personas. Además, busca fomentar el interés turístico y cultural por la costa de la Región de Murcia, con especial relevancia en Mazarrón, así como en otros lugares costeros como Cartagena y Águilas, conectando el pasado histórico con el presente turístico.

La tesis doctoral de Juan Francisco Martínez López aborda las consecuencias familiares del cautiverio en el Reino de Murcia durante el siglo XVIII. Se centra en cómo las familias afrontaban la ausencia de sus seres queridos y las dificultades económicas derivadas, así como los desafíos emocionales tras el regreso o la pérdida definitiva. Esta investigación ofrece una perspectiva única sobre cómo el cautiverio afectaba no solo a los cautivos, sino también a sus familias, mostrando las dinámicas sociales y personales que se desarrollaban en torno al regreso o la pérdida. Parte de esta investigación ha sido publicada en la revista "Trocadero", junto a Juan Martínez Acosta, historiador mazarronero, y puede consultarse en el siguiente enlace: [https://revistas.uca.es/index.php/trocadero/article/view/11370].